En el material demo se presentan algunos ejercicios, a saber:Ejercicios del propio método (con un estímulo y más estímulo) que se ejecutan normalmente en el primer año de implementación,luego algunos ejercicios que forman parte del capítulo llamado "ejercicios especiales" a saber:
Ejercicios realizados por dos jugadores, rondos técnico-tácticos en un marco cognitivo y ejercicios de portero; el material demo se termina con imágenes que quieren resaltar la esencia del método imaginado por mí.
El ejercicio realizado por 2 jugadores se ejecuta como una competición entre ellos en el que los dos jugadores son defensores y atacantes (3-4 repeticiones por cada jugador; luego cambio de roles) ,por lo que puede ser asimilado como un ejercicio de velocidad técnica.
Si me refiero a los 2 rondos se puede ver que estos se pueden clasificar como una forma de entrenamiento integral, al trabajar simultáneamente la parte: física, cognitiva, técnica y táctica .
Así, en el ejemplo dado utilizando los estímulos visuales, puede ser entrenado incluso desde la fase de calentamiento la basculacion defensiva, respectivamente la evitacion de la posicion de fuera de juego.
En cuanto a los ejercicios de portero, quería demonstrar que el método encaja aquí tanto para el juego de pies (realmente pedido ahora) como para los elementos técnicos específicos del portero.
La "esencia" destaca básicamente lo que trae este método, la presencia de los estímulos produciendo un análisis más difícil de la información, hecho que está llevando a una decisión más difícil de tomar y por consiguiente a una ejecución realizada en tiempo mas corto llamado "tiempo de crisis".
En mi opinion el tiempo de crisis "empuja" el jugador que realice el elemento técnico más rápido de lo habitual .
Asi, en las primeras dos imágenes de la "esencia" y en el segundo ejercicio de los "ejercicios de portero" debido a la vacilación con respecto a la toma de decisión se puede ver una especie de temblor imperceptible en el nivel de las piernas.
Esto se llama "cambio de decisión de último segundo" (dura de tres a cuatro décimas de segundo), siendo de hecho un ajuste en lo que concierne la toma de decision y en el mismo tiempo una buena prueba para nosotros de que el estimulo que lo utilizamos en ejercicio es eficiente para el entrenamiento cognitivo.
Tambien este "temblor" en mi opinion puede ser un factor estimulador para el aumento de la velocidad gestual ,la" contradiccion" en toma de decision estimulando la velocidad de los impulsos nerviosos y actuando como un revulsivo sobre los movimientos!
© Copyright Jan Dragne 2016